Conocida comúnmente como "vara de oro chilena", es una planta herbácea perenne de la familia Asteraceae. Se encuentra en diversas regiones del país, especialmente en áreas de clima templado y montañoso.
Puede alcanzar alturas de entre 30 y 120 centímetros. Sus hojas son alternas, lanceoladas y de un color verde brillante, lo que le otorga un aspecto atractivo. Las flores son el rasgo más distintivo de esta planta; se agrupan en inflorescencias en forma de racimo y presentan un color amarillo brillante que florece principalmente en verano y otoño. Estas flores son muy apreciadas por su capacidad para atraer polinizadores como abejas y mariposas.
La planta prefiere suelos bien drenados y se encuentra comúnmente en praderas, bordes de caminos y áreas abiertas. Es resistente y puede tolerar diversas condiciones ambientales, aunque se desarrolla mejor en climas templados y soleados.
En cuanto a sus usos, tiene aplicaciones tanto ornamentales como medicinales. Se utiliza en jardines para agregar color y atraer polinizadores, y su resistencia la convierte en una opción popular para paisajismo. En la medicina tradicional, se le han atribuido propiedades antiinflamatorias y diuréticas, aunque se requiere más investigación para validar estos beneficios.